Concesión de subvenciones para la cofinanciación de proyectos de cooperación de la Comunidad de Madrid de la convocatoria 2023

DATOS DEL PROYECTO SUBVENCIONADO

Expte.: 08-COD1-00057.3/2023 Título: Acceso sostenible a agua y soberanía alimentaria para familias indígenas Ch’orti’ de las comunidades Guayabillas Centro y Talquezalito, Región VIII de Jocotán (Guatemala)

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA COFINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO, PROYECTOS DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL Y PROYECTOS DE ACCIÓN HUMANITARIA PARA EL AÑO 2023 (ORDEN 1963/2023, DE LA CONSEJERA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL).

Subvención concedida en virtud de la Resolución de 14 de diciembre de 2023, del Director General de Servicios Sociales e Integración, con el siguiente detalle:

 

Nº EXPEDIENTE: 08-COD1-00057.3/2023
MODALIDAD: Cooperación para el desarrollo
NOMBRE DEL PROYECTO: Acceso sostenible a agua y soberanía alimentaria para familias indígenas Ch’orti’ de las comunidades Guayabillas Centro y Talquezalito, Región VIII de Jocotán (Guatemala)
DURACIÓN DEL PROYECTO: 12 meses
SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 100.000,00 €
GASTOS DE INVERSIÓN: 54.336,00 €
GASTOS CORRIENTES: 45.664,00 €
COSTE TOTAL DEL PROYECTO SEGÚN SOLICITUD: 133.526,00 €

 

RESUMEN DEL PROYECTO

El proyecto pretende, desde el enfoque basado en derechos humanos y una vision integral, mejorar el acceso sostenible de 107 familias de 2 comunidades (Guayabillas Centro y Talquezalito) a agua y soberanía alimentaria, mediante tres resultados interconectados:

El Resultado 1 plantea la instalación participativa de una pila (lavadero) de cemento que, además de permitir almacenar 225 litros (lo que incrementa la capacidad familiar de acopiar agua, algo esencial especialmente durante la epoca seca, brinde mayor comodidad a las mujeres (sobre quienes recaen los roles reproductivos como el Lavado de ropa, lavado de vajilla, etc.) quienes actualmente realizan dichas tareas en cuclillas, sobre piedras planas (ocasionando además anegamiento de agua y proliferación de insectos vectores que coadyuvan en la proliferación de enfermedades de origen hídrico -diarrea, parasitosis intestinal- y de la piel), mejorar la higiene, etc. La instalación incluye una trampa de grasas y un filtro para depurar las aguas grises de la pila, lo que permitirá reciclar el agua y utilizarla para el riego de árboles frutales y ciertas verduras y/u hortalizas.

Asi, el Resultado 2 se enfoca en proporcionar árboles frutales (naranja, limón, mango) y fortalecer las capacidades técnicas locales (con capacitación, asesoría y acompañamiento) para la producción de alimentos para autoconsumo aprovechando las aguas grises depuradas, mejorando de esta manera la dieta familiar y permitiendo la ingesta de nutrientes esenciales, especialmente para la población mas vulnerable (niñez, ancianos/as, etc.)

Finalmente, el Resultado 3 Asi, se orienta al fortalecimiento de capacidades comunitarias para la comprensión sobre la conculcación de su derecho al agua y soberanía alimentaria (con enfoque de género y pertinencia cultural), la construcción colectiva de un documento de demandas a los/as titulares de obligaciones para que asuman el rol que les compete y la negociación de la misma con la Municipalidad, el Centro de Atención Permanente en Salud CAP de Jocotean, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAGA, etc.

Destacamos que la intervención surge a solicitud de las comunidades (canalizada a través de sus Consejo Comunitario de Desarrollo COCODE, Comités de Agua Domiciliar y Comité de Seguimiento de la Region VIII) y cuenta con el aval de la Municipalidad, el CAP en Salud y organizaciones de la sociedad civil.

FOTOS DEL PROYECTO