Cigarros, ¡no completamente consumidos por el humo! El XXV Festival de La Habana, que se desarrolla en la capital cubana desde el 14 de febrero, finalizó el día 28 con una velada de gala a la que asistieron el presidente Miguel Díaz Canel y numerosas personalidades nacionales e internacionales del mundo político, la industria tabaquera y el mundo empresarial. Asistieron más de 20.000 invitados, 3.000 empresarios, especialistas, distribuidores y productores de 110 países, más de 150 periodistas. Este evento celebra la cultura del tabaco, representa una plataforma para el lanzamiento de nuevos productos y fortalece los vínculos entre aficionados y expertos. De hecho, el tabaco cubano tiene fama de ser el mejor del mundo y es uno de los principales productos de exportación. Detrás de cada Habana hay manos expertas, historia, tradición y un compromiso inquebrantable con la excelencia. El año 2024 registró una cifra récord de ventas: 827 millones de dólares, un aumento del 16% respecto al año anterior. El mercado europeo representa el 54%, pero con el bloqueo, las ventas están prohibidas en Estados Unidos.
Evento especial: subasta de 7 humidores exclusivos (humidificadores de puros). Cada una de sus unidades es única, creada con la mayor dedicación por los mejores artesanos y diseñada para contener las vitolas más emblemáticas de “Habanos SA”. La pieza central se vendió por 4,6 millones de euros, un nuevo récord. Además del propio Festival, que recaudó casi 18 millones de euros. Esta suma fue transferida íntegramente al sistema público nacional de salud.
Y éste particularmente lo necesita a pesar de sus cualidades reconocidas en todo el mundo. La mayoría de sus dificultades se deben a los efectos de la política estadounidense. El 25 de febrero, la administración Trump anunció restricciones de visas para funcionarios de las misiones médicas cubanas en todo el mundo. Una nueva medida que pretende debilitar y perjudicar los servicios que prestan nuestros amigos cubanos. El artículo escrito por Marie-Christine Delacroix este miércoles le brindará más detalles sobre esta decisión de Estados Unidos.
Las campañas de solidaridad que se desarrollan en todo el mundo y que iniciamos o retransmitimos en nuestro país son más esenciales que nunca. Nuestras acciones continúan, gracias a ustedes que participan.
Disfruta de la lectura de esta nueva Carta, que podrás compartir con quienes te rodean. Atentamente,
Roger Grevoul
Presidente fundador de Cuba Cooperación Francia, Redactor jefe del sitio web y de la Carta Semanal
© 2023 SODePAZ - Aviso legal. Canal ético