(Presidenta de ETECSA en Mesa Redonda)
Sobre la subida de tarifas de ETECSA
Michel HumbertVice présidente de Cuba Coopération France
La operadora telefónica cubana, ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A.), acaba de anunciar un cambio significativo en las tarifas para sus usuarios.
Este anuncio fue realizado por el director de la compañía durante un programa de televisión.
Los aumentos propuestos sorprendieron a toda la población, que es una gran usuaria de teléfonos móviles. Es el medio esencial para comunicarse con familiares y amigos, así como para el trabajo, especialmente a través del uso de internet y sitios web relacionados con la educación y la salud. En Cuba, hay más de 8 millones de teléfonos móviles para una población de poco menos de 10 millones.
El anuncio fue una sorpresa adicional para los residentes, ya que las nuevas tarifas entraron en vigor casi de inmediato, al día siguiente.
Inmediatamente surgió un fuerte descontento.
El director justificó estos aumentos de precios alegando las dificultades de ETECSA para mantener la red telefónica, sin siquiera asegurar su expansión acorde con la evolución de las tecnologías. Muchas estaciones base telefónicas están inactivas debido a la imposibilidad de reemplazar las baterías debido al bloqueo, lo que impide su mantenimiento y reemplazo. Esto, obviamente, limita la cobertura de la red.
Los recursos de la empresa también se han reducido significativamente, con una reducción significativa de las llamadas desde el extranjero, gracias al uso de herramientas de internet como WhatsApp, que son más económicas tanto para quien llama como para quien recibe la llamada.
El director fue criticado por no haber informado antes de la implementación de estas nuevas tarifas, y que, dada la situación actual de la población con bajos salarios, estas tarifas penalizarían severamente la compra de datos y la recarga de sus teléfonos móviles.
El Presidente de la República tuvo que intervenir para atender este descontento.
El director de ETECSA tuvo que participar en un nuevo programa de televisión para detallar las medidas y modificar estas nuevas tarifas, permitiendo múltiples recargas a un costo reducido en lugar de una sola, y brindando acceso gratuito e ilimitado a los sitios web cubanos de educación y salud.
Esto demuestra que el director de la empresa de telecomunicaciones no se comunicaba bien, y que poder comunicarse por teléfono móvil se ha vuelto esencial para todos, en todas partes, incluso en Cuba.
Seguimos con nuestra campaña de recaudación de fondos para ayudar a Cuba a fortalecer su producción energética.
© 2023 SODePAZ - Aviso legal. Canal ético