By admin
0 Comentarios
Más de 100 millones de latinoamericanos están expuestos a niveles de contaminación atmosférica que podrían comprometer seriamente su salud. Algunas ciudades superan en más del 200 por ciento los niveles recomendados por la OMS. México, el más contaminado José Gabriel Martínez/Prensa Latina
Charla de Federica Carraro en las jornadas interculturales organizadas por EspacioDespacio y SODePAZ en Toledo
Infografía de Diario de Navarra sobre la entidades que más visión tienen según su trabajo en determinados territorios
Gloria Muñoz Ramírez / DesinformémonosSanta María Yaviche, Oaxaca. Es la organización de los pueblos y no una multinacional de la comunicación, la que hoy hace posible que 16 comunidades de la sierra de Oaxaca se comuniquen por teléfono celular. Para algunos esto representa más que una llamada telefónica.
Misión: Contribuir a la movilización política, el empoderamiento popular y la construcción de otros mundos posibles a través de:? La cooperación al desarrollo en los países empobrecidos, trabajando con organizaciones sociales locales.? Construcción de conciencia colectiva crítica en el Norte, mediante la creación y difusión de discurso y prácticas transformadoras, el diseño y la ejecución […]
Por Patricia Simón (Fariza, Zamora) Proyecto CORSE, emprendedoras rurales El descanso para la vista que supone el horizonte infinito de las tierras zamoranas, el embriagador olor de las plantas aromáticas o el pausado pastar de las ovejas no deben llevarnos al engaño. En la granja de la familia Santos Alfonso no hay tiempo para la […]
Ivanka Puigdueta Bartolomé (globalizate.org) A mediados del pasado mes de septiembre la Comisión Europea presentó una propuesta de modificación del controvertido ISDS (Investor-State Dispute Settlement), el mecanismo de arbitraje entre estados e inversores que forma parte del TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones). Este mecanismo, pese a estar presente en casi todos los tratados de […]
ProyectoAumento de la producción agropecuaria para el acceso y consumo de alimentos en comunidades de Jocotán, Chiquimula, Guatemala Organización ejecutora en Guatemala, MEJORHACofinanciado por la AACID (ANDALUCIA)