Apoyando a pequeños productores, ya sean negocios familiares independientes o agrupados en asociaciones o cooperativas. Para intentar garantizar que pasen de una situación de pobreza a otra con autosuficiencia económica.
El comercio justo es un sistema de comercio alternativo y solidario que promueve el desarrollo de los pueblos y la reducción de las desigualdades. Busca unas condiciones laborales y salarios adecuados para los trabajadores, la igualdad entre hombres y mujeres, la no explotación laboral infantil y, por supuesto, el respeto al medio ambiente. Entendemos el Cpomeco JUsto no sólo en las relacones comerciales internacionales, también en el comercio interior de cada país apoyando a entidades que respetan los criterios del Comercio Justo
Busca unas condiciones laborales y salarios adecuados para los trabajadores, la igualdad entre hombres y mujeres, la no explotación laboral infantil y, por supuesto, el respeto al medio ambiente.
1.
Apoyando a pequeños productores, ya sean negocios familiares independientes o agrupados en asociaciones o cooperativas. Para intentar garantizar que pasen de una situación de pobreza a otra con autosuficiencia económica.
2.
Hay que ser transparente en cuanto a la organización y las relaciones comerciales, buscar la manera de que los socios participen en la toma de decisiones, asegurarnos de que la información llega a estos, respetar la confidencialidad de la información comercial y velar por unos canales de comunicación buenos y abiertos a todos los niveles de la cadena de suministros.
3.
4.
El precio justo es aquel que ha sido consensuado y dialogado entre las partes implicadas. Debe de ser justo para el productor, conforme al contexto en el que vive, garantizando además una igualdad salarial entre hombre y mujeres, y que sostenible para el mercado.
5.
En primer lugar, las organizaciones respetan el Convenio sobre los Derechos del Niño de la ONU, y se aseguran de que no se utiliza el trabajo forzoso. En segundo lugar, en caso de que exista la participación de niños en la producción de productos, incluyendo el aprendizaje de artes u oficios tradicionales, siempre se tiene conocimiento y se supervisa para no perjudicar el bienestar, la seguridad, las necesidades educativas y de recreación de los niños.
6.
7.
Proporcionar una condiciones de trabajo seguras y saludables, cumpliendo con la legislación pertinente y los convenios de la OIT. Respetar el horario de trabajo y aumentar la conciencia social en materia de salud y seguridad, al mismo tiempo que se mejoran las prácticas en estas áreas.
8.
Para poder aumentar los efectos positivos en los pequeños productores, las organizaciones de Comercio Justo desarrollan actividades para ayudarles a mejorar en temas de gestión, capacidades de producción y acceso a los diferentes mercados adecuadamente.
9.
Dar conocer a los clientes información sobre la organización de Comercio Justo, los productos que ofrece y las organizaciones productoras o socios que elaboran o cosechan los productos. Siempre utilizando formas honestas de publicidad y marketing.
10.
Empleando materias primas sostenibles de la región siempre que sea posible, utilizar tecnologías y métodos de producción orgánicos y que reduzcan el consumo energético; y tratando de minimizar el impacto de los residuos en el medio ambiente.
© 2020 SODePAZ - Política de privacidad. Desarrollado por Ai Webs