El 24 de marzo de 2025 comenzamos la distribución del café BIO de Cuba.
Un café robusta caracolillo de la provincia de la zona oriental de Cuba, tueste natural medio, producido en las montañas de la provincia de Guantánamo y Santiago de Cuba por las cooperativas del Grupo Agroforestal de Cuba y procesado por la empresa mixta BioCubacafé.
Este café se unirá a los otros productos cubanos que tenemos en distribución con el propósito de luchar contra el bloqueo impuesto por la administración norteamericana contra Cuba: el azúcar de caña biológica del central Carlos Baliño de Santa Clara, el Café de Cuba convencional y el Ron blanco y añejo.
Un proyecto de desarrollo local
En los dos últimos por Guantánamo han pasado varios huracanes devastadores: el Matthew lo atravesó en 2016, Irma rozó su costa norte en 2017 y en 2024 el Oscar que afecto a diversos municipios de la provincia afectando en gran medida a los cultivos de café.
Guantánamo tiene como prioridad recuperarse de los ciclones y aprender de los errores del pasado, con inversiones industriales a pequeña escala que buscan por un lado el autoabastecimiento y, por otro, apuntalar la economía con la exportación de café y la producción de cacao y coco. El impacto de los huracanes para estos cultivos ha sido brutal.
Matthew fue “como una bomba atómica” y arrasó miles de hectáreas de plantaciones, paradójicamente, también “contribuyó a aumentar los niveles de eficiencia de la industria” (Agencia EFE) porque obligó a buscar soluciones para no tener las fábricas paradas.
La empresa Asdrúbal López, de esta provincia, exportó más de 700 toneladas del grano en el 2020, representando un 25 % de crecimiento a la campaña anterior.
Para alcanzar ese propósito, el colectivo de la Asdrúbal López apostó por la calidad en el proceso de beneficio. La empresa pretende aprovechar no menos del 72 % de la masa total del cerezo, tras el despulpe, lavado y secado. La mayor o menor calidad en ese proceso de beneficio influye de manera decisiva en la conservación o la pérdida de las cualidades del producto (sabor, aroma y textura), e incide en el precio que adquiere en el mercado internacional.
Para beneficiar al café, la procesadora dispone de avanzadas tecnologías en su planta central, además de 19 despulpadoras, cinco de ellas certificadas como ecológicas, diseminadas en las áreas cafetaleras del oriente cubano.
A esa infraestructura se suma la experiencia y prestigio alcanzados por la Asdrúbal López como exportadora de un café de excelencia, bajo la marca Alto Serra, producto que obtuvo medalla de oro en la reciente edición de la Feria Internacional de La Habana.
Un proyecto europeo solidario para romper el bloqueo
En los últimos años de la administración Trump, los EE.UU. han fortalecido su estrategia de hacer más intenso el bloqueo económico contra Cuba, a través de múltiples medidas de sanciones contra empresas cubanas y otras que comercian con la isla. Entre ellas importadores de azúcar, café, cacao, frutas….
Conscientes de que hace falta iniciativas unitarias para romper el bloqueo y al mismo tiempo tener un impacto en la economía cubana, son los motivos por los que nace este proyecto de importación, transformación y comercialización de forma justa y solidaria del café de Guantánamo.
BioCuba Caffe S.A., la primera empresa mixta del Sistema Agroforestal Cubano, tuvo su lanzamiento en 2023 en el Salón de los Espejos del Gobierno Provincial de Santiago de Cuba, lugar reservado para los grandes acontecimientos del territorio, y que mucho recuerda los lazos entre Cuba e Italia, como señaló Omar López, Conservador de la Ciudad.
La empresa que se crea destaca además porque introduce en el país la producción de café orgánico certificado y tiene una propuesta integral para el desarrollo de la comunidad y su gente.
Ana Teresita González, Viceministra Primera del Ministerio de Comercio Exterior señaló que “la nueva entidad tiene una concepción innovadora pues se aparta de la producción convencional del café, apuesta por un producto limpio, potencia la preservación y la responsabilidad social del mismo. A la vez fomentará las buenas prácticas agrícolas para mejorar el rendimiento de los cultivos y de la calidad del café”.
Michele Curto, Presidente de la Asociación de Intercambio Cultural y Económico con Cuba, aseguró que “por cada kilogramo de café que salga tiene que estar garantizada la misma cantidad para los cubanos. Cada vez que vayamos a exportar café, tendremos que asegurar que haya para los cubanos”
El proyecto incluye a varios países europeos y se inicia con la importación del café verde por parte de la entidad solidaria italiana www.cubatierralibre.it, quienes se encargan de importarlo y distribuirlo tanto en Italia como a otros países europeos con la marca Frente Oriental.
SODePAZ participa en este proyecto con la compra del café verde para tostarlo y distribuirlo dentro del estado español de este café con certificación BIO.
La distribución europea está dirigida a involucrar a los colectivos de solidaridad con Cuba, a las organizaciones de cubanos/as residentes en nuestros países y las redes de comercio justo y solidario existentes.
El procesamiento se realiza por Alternativa 3 entidad de comercio justo radicada en Catalunya y con gran experiencia en la distribución de café de comercio justo y ecológico.
Un café de calidad
La cultura cubana en la producción del café data de más de 250 años. El conocimiento de la siembra y cuidado del grano es una tradición familiar transmitida de padres a hijos y asimismo de generación en generación.
El café Frente Oriental es una selección de las mejores variedades de café del oriente cubano, del grupo de montañas Imías-Baracoa, cultivado por los/las campesinos/as que viven en esas regiones. En primer lugar fertilizan la tierra antes de sembrar el grano. En la recolección de los granos se presta mucho cuidado y atención, seleccionando solamente los granos cuando han madurado. Esta práctica se hace con extremo cuidado por personal experto de forma manual. Únicamente así es que se obtiene una cosecha de calidad superior.
Después de cosechado, el café se envía a las despulpadoras. De cada saco se extrae una muestra de granos y así evaluar el por ciento de maduración. En este proceso se determina el estado y el grado de impurezas. Después de su secado se pasa a la comercialización y tostado.
Café Tueste Medio
El café Frente Oriental es de tueste natural con un tueste medio, se trata de un tueste que sigue manteniendo un nivel considerable de cafeína pero mayor dulzor. Con la mayor exposición al calor, los azúcares del café comienzan a caramelizarse con lo que se consiguen matices de frutos secos, caramelo e incluso chocolate. Este tipo de tueste va bien tanto para espressos como para cafés de filtro.
Mujeres cafetaleras: el alma de BioCubaCafé y guardianas de la sostenibilidad
© 2023 SODePAZ - Aviso legal. Canal ético