Avances en la Producción de Heparinana cubana: Innovación y Soberanía Médica 💉

Innovación y soberanía médica

Desde la pandemia de COVID-19, mediCuba-Europa apoya a los Laboratorios AICA en la producción de heparina de bajo peso molecular, un anticoagulante esencial en numerosos tratamientos médicos. La iniciativa surgió cuando el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) solicitó ayuda para adquirir el medicamento en el mercado internacional. Ante el desabastecimiento y la alta demanda, se tomó la decisión de fortalecer la producción local, evitando los altos costos de importación y las dificultades logísticas y financieras.

Sin heparina no hay medicina moderna

Entre 2022 y 2023, mediCuba-Europa destinó 466 mil euros para apoyar a Laboratorios AICA en el desarrollo de la capacidad de fabricación de heparina sódica de bajo peso molecular (heparina) inyectable. Como resultado, el 10 de agosto de 2023 el medicamento recibió la acreditación de la autoridad regulatoria cubana.

Producción local de heparina en 2024

Para continuar con el proyecto, mediCuba-Europa aprobó un donativo de 300 mil euros para 2024 y 2025, destinados a producir e introducir el medicamento en la Red Nacional de Salud.

Con ambas presentaciones (60 mg/0,6 mL y 40 mg/0,4 mL), la producción total de heparina alcanzará las 153.000 unidades, cubriendo aproximadamente el 30% de la demanda nacional, que, según datos del MINSAP, se sitúa en 500.000 unidades anuales. Para 2025, se espera producir 120.000 unidades adicionales.

Impacto del proyecto

Además de garantizar el acceso a este medicamento vital, el proyecto ha impulsado varias innovaciones, como el diseño y validación de un método analítico biológico para evaluar la actividad anticoagulante del fármaco, lo que supone un avance significativo, ya que antes solo se utilizaban métodos químicos y fisicoquímicos.

También se desarrolló una nueva técnica cromatográfica para determinar la distribución de pesos moleculares, lo que permite un mejor control de calidad tanto del principio activo como del producto final. Estos avances no sólo benefician la producción de heparina, sino que también fortalecen el desarrollo científico en el país.

Colaboración y Formación

El proyecto ha fomentado la cooperación entre instituciones científicas y académicas. Especialistas de AICA han colaborado con la Universidad de La Habana y otros centros de BioCubaFarma, como el Centro de Inmunología Molecular (CIM) y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Estos intercambios han enriquecido los conocimientos y fortalecido las sinergias entre laboratorios y empresas del sector.

Gracias a este esfuerzo conjunto, al apoyo de asociaciones europeas y a la solidaridad de personas como usted, Cuba avanza hacia la autosuficiencia en la producción de medicamentos esenciales, garantizando un acceso más seguro y estable a tratamientos sanitarios clave. ¡Esto supone un gran alivio para Cuba y su sistema de salud en las actuales condiciones internacionales!

Para contribuir financieramente:

Cuenta en euros

IBAN: CH92 0076 4301 3245 Y000 1

(Con la mención #heparina )

mediCuba-Euro

pa – 6988 Ponte Tresa (Suiza